Bienvenidos

Este espacio es creado con la intención de promover en los niños de primaria su disposición para la investigación, el análisis, el criterio y la participación social.

Teniendo como centro de motivación el sitio de divulgación más conocido "el internet".

Escuela Primaria Benito Juárez

Huásabas, Sonora.









viernes, 9 de abril de 2010

¡Arriba el telón!

Sin nombre, obra de teatro
Español Bloque IV, Proyecto 1. ¡Arriba el telón!
Propósito del proyecto:
Identificar las características de un personaje y de un guión para escribir una obra de teatro.


En construcción...

jueves, 4 de marzo de 2010

¿Alimentos orgánicos o transgénicos?

Biotecnología de los alimentos. Proyecto 3 Español

Propósito del proyecto:

Reconocer el propósito, el lenguaje y la estructura de los textos informativos y argumentativos para redactar opiniones fundamentadas y debatir.

¿Alimentos orgánicos o transgénicos?

El grupo de quinto grado de la Escuela Primaria Benito Juárez de Huásabas, Sonora ha trabajado arduamente en la investigación sobre las características, ventajas y desventajas de la producción y consumo de alimentos 100% orgánicos o en su caso de los alimentos transgénicos.
Durante este proceso se han presentado diversos debates en donde cada niño ha expuesto su punto de vista hacia el tema, ofreciendo argumentos que lo defiendan. Sin embargo, en este escrito se trata de ofrecer un panorama real sobre las condiciones en las que se vive y se plantea la problemática del consumo de dichos alimentos.


¿Qué son los alimentos transgénicos?

Los alimentos transgénicos provienen de cultivos manipulados por el hombre en laboratorios científicos, transformando los genes de las especies, específicamente sus cadenas de ADN. Produciendo de esta manera alimentos con las características deseadas, ya sea hacerlas resistentes a las plagas para evitar el uso de insecticidas o herbicidas, convertir las plantas para que produzcan más y obtener una mayor cosecha, u ofrecerle mayor contenido nutrimental.
En la visita a la Escuela Secundaria Técnica #7 (escuela en la que producen cultivos con técnicas 100% orgánicas), el profr. Jesús Ángel nos platicó que el maíz transgénico o la modificación que se le hizo al maíz fue con el fin de obtener mayor cantidad de proteínas en una sola mazorca, así que tomaron el gen del frijol que contiene este nutriente y se le agregó a la semilla del maíz. Así en menor producción se obtendría más nutrición en la alimentación.


¿Qué son los alimentos orgánicos?

Los alimentos orgánicos son 100% naturales, es decir, no usan en su producción ningún tipo de sustancias químicas para fertilizar o protegerlas de las plagas, sino que de manera contraria se valen de elementos o estrategias naturales.
Para que los cultivos produzcan y fertilicen se usa la composta, ésta es una reserva de elementos orgánicos como rabanitos, estiércol de vaca, plantas o hiervas que se amontonan y se dejan hasta llegar a un estado de descomposición, en este proceso mantiene un olor desagradable; al final toma un color negro y se revuelve con el arado en la tierra que será cultivada.
Otra estrategia para mantener cultivos orgánicos es cultivar antes de temporada o antes de que lleguen las plagas para obtener mayor producción. Cuando las plagas ya están combatiendo los cultivos permiten que ciertos animales se las coman, como en el caso del brócoli que lo ataca una especie de gusano y los pájaros se alimentan de ellos.
¿Los alimentos que consumimos son orgánicos o transgénicos?
Gran parte de los alimentos que se consumen son transgénicos o al menos no lo sabemos porque no existe una norma que regule su producción y venta ¿O a caso hay etiquetas que te digan si estás adquiriendo un alimento con dichas características?. Otra gran parte de ellos NO son 100% orgánicos, porque en su producción se usan productos químicos para hacer resistentes y productivos los cultivos. El profr. Jesús Ángel refiere que los alimentos que venden en las tiendas NO son NI el 20% orgánicos.

Conclusión:

Los alimentos que consumimos no son orgánicos, sino que consumimos alimentos inorgánicos, es decir, que lo que comemos contiene una gran inmensidad de químicos y toxinas que dañan nuestro organismo.
Nosotros pensamos que los alimentos que se deben consumir son los orgánicos pero es casi imposible lograrlo porque su producción es muy costosa y no podríamos comprarlos. Por lo que proponemos seguir consumiendo los transgénicos y orgánicos.
En el caso de nuestra comunidad, opinamos que los habitantes consuman alimentos lo más orgánicos que se puedan como los que se pueden producir en pequeñas parcelas en nuestros hogares, en las milpas o los que venden en la secundaria pues como no se producen en grandes cantidades resultan más económicos.




¡Recuerda que los alimentos orgánicos le hacen bien a tu cuerpo pues están libres de químicos y si tienes la oportunidad de consumirlos no la pienses dos veces!